Seguramente la palabra «coronavirus» retumbe en tus oídos después de haberla escuchado miles de veces durante estas semanas. Aunque el foco de infección de esta enfermedad se encuentra en China, numerosos países han informado de que varias personas presentan los síntomas del coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud ha declarado esta enfermedad como una emergencia internacional, hasta el punto de que varios países han prohibido la entrada a paisanos de China.
Pero, ¿qué es el coronavirus?
La información es poder, por lo que saber lo máximo posible sobre esta enfermedad puede evitar algún futuro contagio. Aunque la alerta nacional no ha llegado a España, se han confirmado ya algunos casos en nuestro país. Por tanto, no perdemos nada por tomar precauciones.
Llegando incluso a llamársele «virus de Wuhan», porque fue en esta ciudad donde empezó todo. De hecho, seguramente has escuchado que empezó en un mercado de alimentos de dicha ciudad. Para ser más específicos, se sospecha que los pangolines, un animal que se considera allí como un auténtico manjar, han podido actuar como intermediarios, pasando la enfermedad a humanos.
¿Qué síntomas del coronavirus son característicos? ¿Cómo prevenirlo?
Ahora, vamos a lo realmente importante. Como podrás observar, los síntomas del coronavirus más leves pueden coincidir con una gripe común que podamos haber «cogido», ya que en estas fechas es muy frecuente esta infección. Tos, fatiga, dolor de garganta y fiebre son los más corrientes.
Por supuesto, al ser una «enfermedad nueva», lo mejor que podemos hacer es tener una correctísima higiene, con frecuentes lavados de manos. También recomendamos usar mascarillas si se va a realizar un trayecto en transporte público, reduciendo significativamente el riesgo de contagio. Además, debemos tener cuidado con la ingesta de productos crudos: por lo que una buena cocción puede ser muy eficaz a la hora de limpiar de virus el alimento.
¡Y a cuidarse!