La lista de famosos que se han apuntado a la crioterapia crece cada día, algunos de los que lo recomiendan son Hugh Jackman, Mandy Moore, Demi Lovato y Derek Hough, Lindsay Lohan, Demi Moore o Jessica Alba, que recurren a la crioterapia para tratamiento terapéutico y de belleza. Tom Cruise y Daniel Craig la utilizan para recuperarse después las duras escenas de acción de sus películas. En España se ha popularizado gracias al futbolista Cristiano Ronaldo, defensor de esta técnica para la recuperación tras cada partido. Esta técnica consigue una serie de reacciones químicas dentro de nuestro organismo que favorecen la alimentación celular, así como un aumento y una mejora de la circulación sanguínea.
Pero esta técnica no es nueva, nació hace más de 3 décadas en Japón para el tratamiento de artritis reumatoide en 1978 de la mano del doctor Yamaguchi.
Tratamiento Curativo:
La técnica llamada crioterapia puede incluir el uso de productos como bolsas de hielo en una porción localizada del cuerpo, o bien de cuerpo entero, que implica exponer el cuerpo a vapores que alcanzan temperaturas que oscilan entre 200 a 300 grados Fahrenheit bajo cero.
Además de la parte estética, la crioterapia tiene múltiples efectos beneficiosos sobre la salud. Así, resulta muy útil en la mejora del sistema músculo-esquelético (artritis, espondilitis, radiculitis,) y en enfermedades cutáneas (dermatitis atópica, eczema, psoriasis).
Esta técnica también es muy efectiva en el campo del deporte como parte del tratamiento para recuperar lesiones. Ya son muchos los atletas profesionales, que utilizan la crioterapia como un tratamiento más entre sus sesiones de fisioterapia.
¿En qué consiste?:
La crioterapia es la aplicación o exposición a frío intenso, puede ser mediante diferentes métodos:
- Inmersión en agua helada a 0º C.
- Aplicación de compresas o tela sumergidas en agua helada.
- Masaje con un bloque de hielo.
- Spray de enfriamiento (Cloruro de etilo)
- Envases con mezclas de productos químicos que generan una reacción endotérmica.
- Aplicación de compresas con hielo pulverizado.
- Bolsa de agua fría.
- Gases refrigerantes
La exposición al frío intenso rompe por completo las cadenas que posee el organismo para mantener su temperatura constante, que oscila entre 35 y 36,5 ºC. La circulación periférica cierra sus vasos y conduce la sangre al sistema profundo o visceral. Entonces el organismo reacciona de dos formas: en primer lugar trata de recuperar temperatura “quemando” azúcares simples situados en el plasma sanguíneo, y luego azúcares complejos situados en los músculos. Por eso es recomendable en diabéticos, y personas que quieren perder peso/grasa.
Crioterapia como tratamiento estético
Como tratamiento estético, la crioterapia tiene efectos sobre la piel y el pelo casi inmediatos, al eliminar por este medio la gran mayoría de toxinas del organismo, por lo que está indicado para tratar alteraciones dérmicas como la psoriasis, la dermatitis atópica, eccemas, piel cetrina, celulitis
Además, a partir del minuto y medio de aplicación, el paciente deja de quemar azúcar simple y empieza a quemar grasa, por lo que también es efectivo para adelgazar. Sin embargo, es importante no confundir la crioterapia con la criolipolisis, un tratamiento estético no invasivo que ayuda a eliminar grasa mediante la aplicación externa de frío a través de una placa que enfría las células grasas y facilita su descomposición y posterior eliminación.
Beneficios:
La crioterapia tiene diferentes campos de aplicación, estos son los más relevantes:
- Tratamiento estético: reafirmación de la piel, reducción de la celulitis, rejuvenecimiento general del cuerpo y prevención del envejecimiento, aumento de los procesos metabólicos en la piel, efecto anti arrugas, fortalecimiento de pelo y uñas, mejora de los defectos de la piel.
- Endocrinología: tratamiento de la obesidad, enfermedades endocrinas e inmunológicas.
- Dermatología: mejora la dermatitis, neurodermatitis atópica, eccemas y psoriasis.
- Medicina deportiva: tratamiento y rehabilitación de lesiones agudas y crónicas, mejora del rendimiento deportivo.
- Mejora de la salud: prevención de la gripe y los catarros, del estrés, aumento de las defensas, recuperación del metabolismo.