¿Cómo mejorar la circulación?

Aunque pueda ser una obviedad, acostumbrarte a llevar una vida ordenada y con buenas costumbres puede ser la diferencia entre una estupenda calidad de vida y una mala. Para ayudarte, vamos a enseñarte qué puedes hacer para mejorar tu circulación.

Hábitos tales como hidratarte a menudo, hacer ejercicio, contribuirán mucho a proporcionarte un gran bienestar. Aunque, antes de darte unas pautas para mejorar tu circulación, vamos a otro asunto muy importante.

¿Tienes una circulación sanguínea insuficiente?

Antes de mejorar la circulación, debemos saber en qué punto estamos. Por ello, queremos mostrarte algunos síntomas que pueden darse por una mala circulación.

-Si se te inflaman los pies o manos, es un síntoma inequívoco de mala circulación

– ¿Sientes con regularidad hormigueos en tu cuerpo? Puede producirse a que no llegue suficiente sangre a la zona en cuestión.

– Color de un tono azulado en la piel o en una zona en concreto.

Sin duda, lo primero que debes hacer si sospechas que tu circulación sanguínea no es la adecuada, debes visitar a tu médico de confianza. Y, también vamos a mostrarte por fin qué puedes hacer para intentar darle la vuelta a la situación, siempre con la aprobación de tu médico.

Mejorar la circulación: ¿cómo hacerlo?

  • Deja descansar a tus pies. Usar reposa pies a menudo ayudará a la circulación de tus piernas en general.
  • Aunque ya te lo imaginarás, evita siempre que puedas vestir con calzado incómodo.
  • Mientras estés sentad@, puedes estirar las piernas y brazos, además de mover los tobillos y dedos.
  • Aunque en esta época gusta ducharse con agua caliente, haz el esfuerzo y hazlo con agua templada, acabando el último enjuague con agua fría. Merece muchísimo la pena, ya es un truquito que funciona.
  • Quítate el hábito de cruzar las piernas cuando te sientas. Además de para la circulación, no es bueno para la espalda.

Con estos consejos, siempre supervisados por un profesional, mejorará tu circulación sanguínea, a fin de evitar enfermedades cardiovasculares prematuras.

2019-12-17T19:35:01+00:00