Llega el buen tiempo, empezamos a guardar las prendas de abrigo en el armario y de forma automática nos ponemos en modo “operación bikini”. Esto es un clásico de cada primavera pero seguro que estas harta de probar mil y una dietas para eliminar esa odiada piel de naranja o celulitis.
Factores hormonales, el componente hereditario y nuestro estilo de vida sedentario tienen que ver con la aparición de estos antiestéticos depósitos de grasa, que normalmente se encuentran localizado zona pélvica, en los muslos, en las piernas y en las caderas, pero la alimentación también tiene mucho que ver con la odiada piel de naranja que nos crea inseguridad a la hora de lucir algunas de las prendas veraniegas.
Adoptar buenos hábitos nos puede ayudar a evitar su aparición o a contrarestarla. Aunque resulte obvio, hay algunos consejos básicos que te pueden ayudar en tu lucha contra la celulitis, beber abundante agua ayuda a hidratar la piel, practicar ejercicio moderado de forma regular transforma grasa en músculo, evitar hábitos tóxicos como el tabaco, evitar las prendas muy ajustadas que hacen que la piel sufra o realizarse masajes específicos que eliminen las toxinas y ayuden a eliminar el tejido adiposo, son algunos de ellos.
Además, creemos que la alimentación es tu aliado más potente para salir victoriosa en tu lucha contra la piel de naranja y lucirte este verano, sin complejos.
Las frutas son especialmente convenientes, en este sentido, dadas sus múltiples propiedades:
- Plátano. Es rico en potasio y zinc. Esta fruta cuida los tejidos y mejora la circulación sanguínea y linfática. Es ideal para un desayuno completo.
- Cítricos, en general. Limón, naranja, pomelo…. Tienen un alto contenido en Vitamina C, que mejora la circulación y ayuda a drenar, son quemagrasas naturales y anticelulíticos infalibles.Uvas. Son un regulador intestinal infalible. Su pulpa es rica en oligoelementos y en sales minerales. En cuanto a la cáscara, es rica en taninos y antioxidantes. Su zumo es excelente, ya que reduce los depósitos de grasa y son fantásticas para drenar.Frutos rojos. Fresas, moras, frambuesas, arándanos, etc. Todos ellos excelentes antioxidantes naturales que, además, eliminan toxinas y ayudan a impedir la retención de líquidos.
- Pera. Es un excelente alimento anticelulítico y un gran desitoxicante. Ayuda a limitar los efectos contaminantes que se producen en el organismo. Ofrece también una buena fuente de yodo que estimula el metabolismo, así como una buena cantidad de fibra y de potasio.
- Piña. Acelera la reparación de los tejidos y favorece la eliminación de líquidos retenidos, así como las toxinas, a la vez que tiene propiedades antiinflamatorias y diuréticas que proporcionan una acción anticelulítica.
- Kiwi. Es un potente laxante cargado de vitamina C que ayuda a eliminar los excesos de potasio.
- Sandía y melón. Tienen un elevado contenido de agua que contribuye a la hidratación corporal y de la piel, además de ser ricos en fibras, vitaminas A y C.
Además de la fruta, hay otros alimentos clave para combatir la celulitis:
- Té verde. Acelera el metabolismo y limita la absorción de grasas, por lo tanto es ideal como preventivo. Toma dos tazas al día, fuera de las comidas.
- Chía. Favorecen la eliminación de toxinas y ayuda a combatir la celulitis. Se pueden consumir directamente espolvoreándolas sobre las comidas o preparada, dejándola remojar en agua, leche, yogures…
- Tomate. Ideal para borrar la celulitis, contiene licopeno que activa la producción de colágeno.
- Pepino. Permite eliminar toxinas gracias a su poder detox y diurético, lo que limita la progresión de la celulitis.
- Remolacha. Gracias a su alto contenido en licopeno y vitamina E, cuida la piel y activa la producción de colágeno, para una aspecto liso y firme.
- Levadura de cerveza. Gracias al alto contenido en potasio activa el drenaje linfático. Esto ayuda a descongestionar las zonas donde se acumulan los depósitos de grasa.
- Endivia. También muy rica en potasio, la endivia estimula el drenaje linfático. Permite descongestionar los puntos es los que se encuentra la famosa piel de naranja.
- Zanahoria. Es a la vez reguladora intestinal, reconstitutiva, depurativa de la sangre y el hígado y anticelulítica. Rica en vitamina A y retinol, la zanahoria es ideal para la elasticidad y la firmeza de la piel.
- Vinagre. El vinagre y especialmente el de manzana, ayuda a eliminar bacterias del intestino, a evacuar toxinas y a reducir la retención de líquidos.
- Cebolla. Tiene un efecto drenante y desintoxicante que ayuda a eliminar toxinas. Activa la circulación y reduce los niveles de azúcar en la sangre.
- Apio. Tiene un increíble efecto diurético. Favorece la eliminación de desechos y es antiséptico.
- Pimienta de Cayena. Estimula el metabolismo y mejora la circulación sanguínea
Recuerda que una buena alimentación es la clave para mantener un cuerpo sano, por dentro y por fuera. Y no olvides que existen muchos tratamientos contra la celulitis que disminuyen su apariencia y tonifican tu piel.